AdSense

viernes, 5 de noviembre de 2021

Rosh Jodesh Kislev







Fuente: A Chassidisher Derher (esta versión es sin editar, sólo texto sin diseño ni imágenes)

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Rab Jaim Binyamini, A'H



Falleció Rab Jaim Binyamini (28 de Jeshvan 5782), sobreviviente del holocausto que sirvió como Sheliaj del Rebe en Petrópolis, Brasil durante más de 50 años y fundó la primera Yeshivá del país.

Tenía 99 años. והקיצו ורננו שוכני עפר והוא בתוכם.


El Rabino Binyamini nació en Budapest, Hungría de sus padres, el rabino Binyomin Zev y Jaya Lea Fisher.

A la edad de 14 años, su padre lo envió a una Yeshivá en la ciudad de Tab, donde estudió bajo la tutela del Rosh Yeshiva, Rab Yosef Frankfurter hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Luego se trasladó a la Yeshiva en la ciudad de Paks dirigida por el Rabino Shimon Altman.

Cuando la Yeshivá se cerró debido a la guerra, continuó sus estudios con su tío, el rabino Itzjak Zvi Fanet, rabino de la ciudad de Kunszentmiklos, e incluso recibió Semijá de él.

Con la invasión alemana en Hungría, fue reclutado a un campo de trabajos forzados alemán. Luego de un intento fallido de escapar al avance del Ejército Rojo, los alemanes lo enviaron al campo de concentración de Bergen-Belsen.

Después de la liberación, llegó a París con un grupo de otros 100 jóvenes, y desde allí continuó en barco hacia Eretz Israel, donde llegaría un 7 de Menajem Av 5705 (1945).

En 5711, se casó con su esposa, la Sra. Rivka Sheinberg , y unos años más tarde la pareja fue enviada por el departamento religioso de la Agencia Judía (Sojnut) a Río de Janeiro, Brasil, donde trabajó en educación judía durante los siguientes tres años.

Al final de su asignación, regresó a Israel y se instaló en el asentamiento (Kibutz) de Masuot Itzjak. Aquí es donde se encontró por primera vez con Jasidut Jabad, cuando un grupo de bajurim de la Yeshiva de Kfar Jabad vinieron a pasar Shabat en el Kibutz.

El rabino Binyamini se sintió profundamente conmovido por los Farbrenguens y los Nigunim cantados por estos jóvenes. Y como resultado, se estableció un Shiur semanal de Tania en el Kibutz.

En el verano de 5719, escribió la primera de muchas cartas al Rebe, y desde entonces comenzó a consultar con el Rebe sobre cada detalle de su vida.

En 5723, regresó a Brasil por segunda vez como representante de la Agencia Judía. A lo largo de su tiempo allí, escribía y se consultaba con el Rebe, y recibió docenas de cartas que incluían instrucciones detalladas sobre cómo llevar a cabo sus actividades.

En 5726, fundó la Yeshivá Majané Israel en Petrópolis, la primera Yeshivá en el país de Brasil. Esta Yeshiva continuó educando y formando a la mayoría de los rabinos que sirven actualmente en Brasil.

A lo largo de sus décadas como Sheliaj, tuvo el mérito de recibir muchas palabras de aliento del Rebe, que lo guiaron en sus actividades a pesar de todas las dificultades encontradas en el camino.

Cuando sus esfuerzos por establecer una ieshivá fueron burlados y desanimados por la comunidad local, su esposa le escribió al Rebe una carta detallando su desánimo. En una respuesta fascinante, el Rebe les escribió que debido a que están luchando contra las fuerzas de asimilación, las fuerzas negativas están haciendo una conmoción para asustarlos.

Durante sus últimos años, residió en Kfar Jabad.

Dejó a sus hijos: el rabino Avrohom Dovid Binyamini - Petropolis, Brasil, la Sra. Rajel Lerer - Kfar Jabad, Israel, la Sra. Sara Feigelshtock - Buenos Aires, Argentina, nietos y bisnietos.




domingo, 31 de octubre de 2021

Rab Shniur Zalman Blumenfeld A"H


Una tragedia golpeó a la Comunidad del Beit Jabad de Lima, Perú. 

El rabino Shneur Zalman Blumenfeld, Sheliaj Principal en Perú y director del Beit Jabad de Lima, falleció el viernes por la noche, 24 de Jeshvan, 5781, mientras miles de Shlujim se reunían para el Kinus Hashlujim en Nueva York.


Tenía 58 años. והקיצו ורננו שוכני עפר והוא בתוכם.

El rabino Blumenfeld nació en Brasil, hijo del rabino Yerajmiel y la Sra. Alte Dvora Blumenfeld, donde su padre se desempeñó como rabino principal y Sheliaj de la comunidad judía de Río.

En su juventud, estudió en la Yeshiva Majane Israel Jabad en Petrópolis, Brasil, y en 5743, fue enviado como parte del segundo grupo de Talmidim Hashlujim a la Yeshivá en Casablanca, Marruecos, que había sido establecida por el Rebe tres años atrás.

Después de su matrimonio, se mudó con su esposa a Lima, la ciudad capital de Perú, donde estableció un Beit Jabad para los judíos locales y los tantos turistas que pasan por el país. Durante las siguientes tres décadas y media, el rabino Blumenfeld ayudó a innumerables yehudim organizando comidas de Shabat para los turistas, grandes Sedarim de Pesaj y comidas de Yom Tov, brindando asistencia luego de desastres naturales y organizando programas judíos en un país casi desierto en todo lo relacionado con Idishkait.

El rabino Blumenfeld era conocido como un verdadero ejemplo de un jasidisher Shliaj y, a pesar de las distancias de cualquier comunidad judía establecida, no cedió ni un ápice de algún hidur mitzvá o Minhag. Incluso estableció una panadería Kosher en Lima, para permitir que los lugareños y los invitados disfruten de pan y pasteles frescos del más alto nivel de kashrut.

Dejó a su esposa Shterna Sara y sus hijos: Jaya Raskin - Orlando, FL; Mendy Blumenfeld, Eretz Yisroel; Reiza Blumenfeld - Crown Heights / Perú; Rivka Pevzner, Crown Heights; Yehudit Carlebaj - Perú; Moshe Blumenfeld - 770 / Perú; Yerajmiel Blumenfeld - Eretz Yisroel / Perú. 





Recibiendo un dólar del Rebe el 26 de Jeshvan 5752, en el Kinus Hashlujim 


Kinus Hashlujim 5782 - Congreso Mundial de Shlujim 2021

miércoles, 27 de octubre de 2021

Estudiar Pirush Hamilot

Reb Shmuel Ber Borisover fue un Josid del Tzemaj Tzedek, y más tarde del Rebe Maharash. Una vez, luego de una larga conversación con el Rebe Maharash, Reb Shmuel Ber preguntó:" ¿Un vos is fort a Josid?” "Entonces, ¿qué es, concretamente, un josid?"

El Rebe Maharash dijo: "Andá a verlo a mi hijo."

¡Esto sonó bastante sorprendente! Reb Shmuel Ber era ya uno de los jasidim mayores y veteranos, y el Rebe Maharash lo estaba enviando de su hijo (el Rebe Rashab), quien era muy joven en aquel entonces.

El Rebe Maharash le explicó lo que quiso decirle.
El Rebe Maharash le dijo: “Me despierto muy temprano todos los días (entre las 3:00 y las 4:00 de la mañana). Una vez me desperté más temprano aún y envié a mi mesharet (asistente) a que vaya de mi hijo y viera qué estaba haciendo.

“El shamesh dijo que lo vio a mi hijo sentado frente a un Sidur, pero el Shamesh no estaba seguro qué estaba haciendo.

“Envié otro shliaj para que vea qué estaba haciendo. El shliaj regresó y me dijo que mi hijo estaba sentado con un sidur abierto, junto con un Abudraham (un sefer que explica la estructura de la Tefilá) y un NAJ con Meforshim (que explican el significado de los pesukim que aparecen en el Davenen).

"¡Estaba sentado estudiando el significado simple y literal de las palabras de la Tefilá!"

El Rebe Maharash le dijo a Reb Shmuel Ber Borisover: "¡Esto es un Josid!"

Aunque haya muchas rujnius'dike zajn (cosas Rujanim, conceptos e ideas espirituales) para estudiar y las cuales pensar, un Josid no olvida lo importante que es comprender el simple significado de un Davenen.

Véase Sefer Hasijot del Frierdiker Rebe 5699, p. 305.

lunes, 25 de octubre de 2021

Shlujim le dedican un Sefer Torá a su hijo - Evento histórico en Mar Del Plata - Carta especial y emotiva de un pariente -




El rabino Pinjas Alluche escribe una carta abierta a su hermana y cuñado Patsonia y Zalmi Lipinski en ocasión del Hajnasat Sefer Torá, la escritura de un nuevo rollo de Torá en honor a su hijo especial Menajem Mendel, en honor a su Opshernish.

Por COLLive

CARTA ABIERTA A MI HERMANA Y CUÑADO


Queridos Patsonia y Zalmi:

A menudo me pregunto de dónde sacan la fuerza y el coraje para hacer frente al desafío inimaginable de criar un bebé "vegetal".

 El día de su nacimiento, hace casi tres años, sigue congelado en el tiempo, en mi memoria. Era una hermosa tarde de un viernes y nos estábamos preparando para Shabat.

Después de nueve meses de un embarazo de muy alto riesgo, finalmente estabas lista para tener tu tercer hijo. Nuestros corazones se llenaron de alegría, entusiasmo y expectativa. Y luego… vino una terrible llamada de ti, Zalmi, mi querido cuñado.

 Nos compartiste la noticia que Patsonia había sido trasladada de urgencia al hospital con un caso severo de "placenta privera." También mencionaste que ella estaba en la UCI, luchando por su vida, luego de experimentar una enorme pérdida de sangre.

Finalmente, dijiste que a tu bebé recién nacido le faltaba oxígeno en el cerebro durante más de una hora luego de su nacimiento y su condición seguía siendo "desconocida". Nos pediste que recemos y “hagamos sacudir los Cielos” y prometiste actualizarnos después del Shabat.

 Todo ese Shabat oramos, con el corazón tembloroso y los ojos llorosos, y suplicamos a Di-s que los protegiera y los sanara a ustedes, a Patsonia y a su bebé. Después de Shabat, tú, Zalmi, nos aseguraste que, gracias a Di-s, Patsonia estaba fuera de peligro y en camino de recuperarse por completo. Tu hijo recién nacido, por otro lado, estaba en estado vegetativo y los médicos no le daban muchas esperanzas de que sobreviviera.

Tres años después, tu hijo, Menajem Mendel, a quien le pusiste el nombre en honor a tu “meshaleaj”, el Lubavitcher Rebe, ha desafiado las espantosas predicciones de sus médicos. A pesar de que su condición se ha mantenido más o menos igual, y a pesar de su hospitalización domiciliaria las 24 horas del día, los 7 días de la semana, Menajem Mendel está vivo, y con vuestro incansable pero tierno compromiso y afecto, continúa provocando una asombrosa ola de actos de amor, amabilidad y bondad, dentro de vuestra comunidad como en todo el mundo.

 Hoy, esta ola alcanzó un punto culminante. En honor a su tercer cumpleaños y su primer corte de pelo, le dedicaron una Torá en su honor. Lo vi a través del Zoom, con lágrimas fluyendo de mis ojos, cómo sus diversos conocidos y amigos locales, en vuestra lejana ciudad de Mar del Plata, Argentina, donde dirigen la comunidad judía con tanta devoción y convicción, bailaban con Menajem Mendel con la nueva Torá, difundiendo alegría y luz a todo tu entorno.

Oh, cómo desearía haber estado ahí con ustedes físicamente. Aún así y todo, estuve allí con ustedes espiritualmente, con mi corazón y mi alma, sosteniendo vuestra nueva Torá, balanceándome en Tefilá y éxtasis, y virtualmente cortando un mechoncito del cabello de Menajem Mendel también.

 Un sobreviviente del Holocausto me dijo una vez que "al final, no es lo que nos sucede lo que más importa, es lo que elegimos hacer con eso."

Ustedes, Patsonia y Zalmi, responden al llamado de Moshé (en Devarim 30:19) todos los días, al "elegir la vida, para que ustedes y sus hijos puedan vivir."

Cómo lo hacen, no lo sé. Pero el impacto que han hecho en mí, en mi querida esposa, Esther, en nuestros hijos y en miles de personas más, es infinito. Nos han enseñado a amar a nuestros hijos incondicionalmente y a vivir nuestras vidas con pasión, significado y propósito - incluso cuando se nos imponen desafíos insondables, contra nuestra voluntad. Y al hacerlo, han demostrado a todos y cada uno que el amor es mucho más poderoso que la amargura, que la esperanza es mucho más grande que la desesperación y que la luz es innegablemente más fuerte que la oscuridad.

 Hay una línea en una canción de Leonard Cohen que me ha inspirado en algunos momentos sombríos de mi vida. “Olvídate de tu oferta perfecta”, sugiere Cohen. “Hay una grieta en todo. Así es como entra la luz."

 Gracias, Patsonia y Zalmi, y a vuestros hijos, Jana, Mussia y Menajem Mendel, que se recupere completa y rápidamente, por ser esa luz.

Que Di-s continúe fortaleciéndolos con fuerza y ánimo ilimitados, y que sus tres hijos estén completamente sanos y sigan brindándoles alegría y orgullo ilimitados.

 Finalmente, que vuestra luz continúe brillando por todos lados, desde Argentina hasta Arizona, desde los rincones de sus amorosos corazones hasta las avenidas de nuestro mundo, y que traiga una sanación completa a su hijo, a todos los hijos enfermos de Di-s, y a nuestro mundo roto.


Con infinito amor y admiración,
Tu hermano,
Pinjas



PD - A todos mis queridos lectores: si la historia de Menajem Mendel te ha tocado, por favor considera hacer una donación para la dedicación de la Torá mencionada anteriormente, en honor a Menajem Mendel y su recuperación, haciendo clic aquí:
Al adquirir una letra, palabra o versículo para usted, sus hijos, miembros de su familia o amigos, es considerado como si haya escrito su propio rollo de Torá. 
Muchísimas gracias.

















20 de Jeshvan: Maise con el Rebe Rashab - El Rebe devuelve un favor

El Rebe Rashab hizo cierta vez un extenso viaje a Petersburgo. Al recibir su equipaje del vagón de carga, se dio cuenta de que faltaba una maleta. Varios de sus Jasidim, encabezados por Reb Shmuel Mijl, la buscaron por todas partes sin éxito. Había desaparecido. La maleta estaba llena de libros importantes para el Rebe, quien se veía bastante perturbado por la pérdida.

Unos días después, un joven, Avraham Eliahu Gurary, hijo de Reb Shmuel Gurary, el Rab de la ciudad de Horol, vino a visitarlo al Rebe. Se había casado recientemente y los adinerados padres de su novia le habían dado una dote de diez mil rublos. Emprendió un negocio con el dinero, solo para perderlo casi todo. Como es de imaginarse, este fracaso no le agradó ni un poco ni a su esposa ni a sus suegros, y su Shalom Bait se vio seriamente afectado como consecuencia. No sabía qué hacer.

Cuando escuchó que el Rebe Reshab estaba en Petersburgo, inmediatamente decidió recurrir y pedirle consejo. A su llegada, el Rebe le pidió que recuperara la maleta y le dio el boleto de equipaje. Avraham Eliahu lo tomó y se dirigió a la estación de tren, sin estar al tanto de todas las búsquedas que ya se habían realizado en búsqueda de la valija perdida.

Estaba inusualmente tranquila la estación cuando llegó. No llegaban ni salían trenes. El joven decidió tomar algo de la cafetería y se sentó en una mesa. Mientras sacaba un cigarrillo de su elegante cigarrera, notó que un hombre en otra mesa, un no judío, lo miraba fijamente. El jasid rápidamente pasó a ofrecerle un cigarrillo, que aceptó.

"¿Qué estás haciendo aquí cuando no hay trenes que entren o salgan?" le pregunta el hombre. "Vine a buscar la maleta del Rabino Schneersohn", respondió el judío. "¡Increíble!" exclamó el otro. "Yo Soy el gerente del depósito de equipaje aquí. Solo dame tu reclamo de equipaje y yo me ocuparé de eso." Tomando el boleto, fue a dárselo a sus trabajadores. Entraron en el depósito, pero salieron con las manos vacías unos minutos después y dijeron que no estaba tal maleta allí. El gerente levantó la voz, "Eso es inadmisible! Debe estar ahí. ¡Miren de nuevo, busquen bien y tráiganmela rápido!"

Los trabajadores volvieron corriendo al depósito y buscaron minuciosamente. Luego de sacar literalmente cada pieza de equipaje de la bodega, la encontraron escondida en una esquina, bloqueada por un paquete muy grande. El jasid le agradeció al gerente y le llevó la maleta directamente al Rebe, que estaba encantado y muy feliz. "Avraham Eliahu, estoy en deuda contigo", dijo.

Cuando Avraham Eliahu consiguió posteriormente una audiencia privada, le contó al Rebe todos los detalles de sus problemas financieros y personales. El Rebe le preguntó cuánto dinero le quedaba. Al enterarse de que sólo quedaban mil rublos, el Rebe le dijo: "Ve a la ciudad de Kurtz, y que Di-s Todopoderoso te haga prosperar. Y", agregó el Rebe, "asegúrate de llevar algunas provisiones ('Pékales' de comida) para el camino."

Avraham Eliahu regresó a casa para contarle a su esposa todo lo que el Rebe había dicho. Expresó su completa y sincera fe en que seguramente Di-s ahora lo ayudaría. Su esposa, también contenta con la Brajá le preparó una variedad de deliciosos productos horneados para su viaje. Equipado con su Talit, Tefilín y paquete de comida, se puso en marcha.

Era un caluroso día de verano cuando llegó a Kurtz, por lo que decidió ir primero a nadar al Mar Negro. Mientras comía algunos de los productos elaborados por su esposa después de nadar, notó que otro hombre en la playa, un judío, lo miraba a él y a su comida. El jasid rápidamente compartió algo con él y los dos hombres entablaron una conversación amistosa. Cuando su nuevo conocido le preguntó por qué había venido a Kurtz, Avraham Eliahu le contó toda su historia, cómo había perdido casi todo su capital y cómo el Rebe lo había bendecido y dirigido a Kurtz con sus últimos mil rublos. "Ahora que estoy aquí", finalizó, "no tengo idea de lo que se supone que debo hacer..."

"Quizás pueda ayudarte", dijo el otro hombre. "Reúnete conmigo aquí mañana a esta hora.
Alguien más estará conmigo y arreglaremos algo que podrás salir beneficiado. Y ", agregó sonriendo," no te vayas a olvidar de traer esos deliciosos pasteles!"

Al día siguiente se volvieron a encontrar, acompañado por un tercer hombre que se ofreció a venderle a Avraham Eliahu una carreta llena de papeles cortados de cigarrillo a cambio de mil rublos, para permitirle obtener una buena ganancia."

Luego de que el jasid le pagó, su benefactor le sugirió que viajara a Kremenstok, donde había varias fábricas de cigarrillos. Cuando llegó a Kremenstok, fue a la fábrica de Tsvi Gurarie y le ofreció el contenedor lleno de papeles para cigarrillos. "¿Cuánto quieres por ellos?" preguntó el dueño de la fábrica. "Diez mil rublos", respondió, decidido a recuperar toda su pérdida.

El dueño de la fábrica sonrió. "Si te doy dos mil que debería ser suficiente, es el doble de lo que seguramente pagaste." Avraham Eliahu se negó. "Tres mil" dijo el otro, y luego lo subió a cuatro mil cuando el joven jasid se mantuvo firme. Más que eso, no ofrecería, por lo que Avraham Eliahu se fue a buscar otros compradores. Habló con otros comerciantes de tabaco, uno de los cuales le ofreció cinco mil rublos.

Mientras tanto, el dueño de la fábrica, el Sr. Gurarie, viajó directamente a Kurtz, dado que el joven jasid ingenuo no le había ocultado nada. "¿Por qué debería comprarle cuando yo también puedo ir a Kurtz y conseguir un contenedor lleno por sólo mil rublos, como él hizo?" se dijo el hombre de negocios.

Después de algunas investigaciones, logró localizar al hombre que le había vendido al joven jasid. "Lo siento", le dijo este último, "ya tenemos pedidos para todo nuestro papel. Simplemente me compadecí de ese simpático joven judío y le vendí un contenedor. No solo eso", continuó, "no hay papel de cigarrillo disponible en ningún otro lugar en este momento." Cuando Tsvi Gurarie escuchó eso, inmediatamente le envió un telegrama a Avraham Eliahu diciéndole que no vendiera sus rollos de papel a nadie, que él pagaría su precio.

Esa es la historia de cómo Avraham Eliyahu Gurary recuperó todo su dinero. Por supuesto, al ver cómo funcionó tan bien, decidió volver al Rebe y pedirle consejo sobre qué hacer a continuación. Con mucho ánimo, viajó al Rebe y le contó los detalles de cómo todo había salido tan bien. "¿Qué sugiere el Rebe que haga a continuación?" preguntó.

"¡Avraham Eliahu!" declaró el Rebe Rashab. "Ya he pagado mi deuda contigo..."


Fuente: "Shmuot v'Sipurim" por Rafael Najman Cohen. Adaptado por Yerjamiel Tilles. Traducido por JasidiNews.