AdSense

lunes, 30 de abril de 2018

15 de Iyar 5751 - Recuerdos de un momento histórico

En aquella enérgica Sijá del 28 de Nisan el Rebe instó a todos a traer concretamente la Gueulá completa, a traer Mashiaj en la práctica, de forma tangible. 

En el siguiente Shabat el Rebe continuó esta idea, la desarrolló un poco más y luego llegó a la conclusión que el Derej Hayeshará (la vía y la manera más directa) para lograrlo en concreto, es estudiar y buscar en la Torá todo lo que esté relacionado con Gueulá y Mashiaj (Véase allí en la Sija la explicación de por qué es el estudio de Torá en estos temas justamente el medio concreto para esto).

Continuando esta idea, unos días después, el 15 de Iyar, el Rebe repartió a cada uno de los presentes un Kuntres de Sijot (especialmente editado e impreso en aquel momento) con el nombre de "Dvar Maljut", que consistía de cuatro Sijot, "Jidushim Ubiurim Behiljot Melajim", todas Sijot concernientes y relacionadas con los conceptos de Geulá y Mashiaj (adjuntado al Kuntres había un dólar para Tzedaka).


Vale aclarar que esta fue la única vez que tuvo lugar una repartición de mano del Rebe en un día de semana 'común y corriente' (sin conexión a alguna festividad o fecha destacada). El Rebe repartió entonces más de 6500 Kuntresim.


El Rebe con el Dvar Maljus en mano, el 15 de Iyar 5751

Para ver el video de la distribución del Dvar Maljus aquí

domingo, 29 de abril de 2018

¡Nunca vi al Rebe!


"Hay algunas personas que nunca estuvieron con el Rebe. Hubo otros que vieron al Rebe, y no sólo una sino varias veces; sin embargo, no hizo ningún efecto sobre ellos, no lo internalizaron ('derher'). Por lo tanto, piensan que vieron al Rebe, pero nunca lo hicieron realmente.

Uno podría imaginar que ahora es una causa perdida.

Esta es la lección de Pesaj Sheini: ...Incluso aquellos que carecían del reconocimiento y la percepción hasta ahora, pueden obtener este sentimiento y rectificar el pasado también...

Una de las formas de hacerlo es imaginando la cara del Rebe en tu mente: cualquiera que estuvo en yejidus debe imaginar el rostro del Rebe tal como era en el yejidus. Aquellos que no vieron al Rebe, debe hacerlo mirando una fotografía."

(Pesaj Sheini 5710)

Instantáneas 3 - Anécdotas cortas con el Rebe

Número 3
Un cuidado paternal


Reb Shabsai Slavatitzki relata la siguiente anécdota:
"En una ocasión, cuando el Rebe repartía monedas de cinco centavos (níquel) a los niños, para poner en tzedaká, mi familia y yo fuimos zoije de estar en 770 y ser parte. Nuestra hija pequeña recibió una moneda.
En la conmoción, nos encontramos de repente a cierta distancia de nuestra hija. El Rebe se dio cuenta que nuestra hija estaba sola, y él mismo se inclinó y la alzó. En manos del Rebe, logró alcanzar la pushke y dejar caer la moneda adentro.
Inmediatamente después, el Rebe continuó hacia el Beis Midrash para el Davenen. Nuestra hija quedó atrapada en un mar de Bojrim que se amontonaron  para seguirlo al Rebe. Nuestra hija pasó desapercibida y en una situación bastante difícil. De repente, el Rebe se dio vuelta y señaló con su dedo hacia nuestra hija.
Casi al instante, se formó un camino, un pasillo que le permitió a nuestra hija reunirse con el resto de la familia.
"Todavía conservamos aquel pequeño abrigo el cual el Rebe alzó a nuestra hija, como recuerdo de ese momento especial".

Pesaj Sheni - Nunca es tarde - Videos del Rebe en español




viernes, 27 de abril de 2018

13 de Iyar - Yortzait del hermano del Rebe, R' Isroel Arie Leib



R' Isroel Arie Leib falleció a la temprana edad de 43 años, el 13 de Iyar de 5712, en la ciudad de Liverpool en Inglaterra. Por pedido del Rebe fue enterrado en Eretz Israel, en el cementerio de Tzfat.
En este día el Rebe decía Kadish todos los años.

El Rebe se ocupó de que la trágica noticia del fallecimiento de su hijo no llegue a oídos de la Rebetzn Jana (su madre), y hasta el día de su fallecimiento (el 6 de Tishrei 5725) no se enteró. Durante 12 años (!) logró el Rebe ocultarle esto a su madre para evitar su sufrimiento.

El Rebe mencionó el Yortzait de R' Isroel Arie Leib durante los Farbrenguens en varias oportunidades.

Una historia de dos jóvenes en Mivtzoim relacionada a la fecha:


El 12 de Iyar de 5745 (1985) salieron Y. Shpalter y Y. Paltiel a su ruta de Mitvzoim, como todos los viernes. En uno de los lugares que solían visitar, se les acerca un Yehudi americano que pidió ponerse los Tefilin. Al terminar, les pregunta este Yehudi: "Es verdad lo que dicen de los Jasidim  que de toda cosa se puede aprender una enseñanza?" Los Bojrim por supuesto lo asintieron, y le explicaron que (según Jasidut) incluso de los nombres de animales y de las personas se puede sacar una enseñanza en Avodat Hashem.
El Yehudi, al escuchar esto, les pregunta: "entonces ¿qué enseñanza se aprende, por ejemplo, de mi nombre, Arie Leib?" Los Bojrim no esperaban esta pregunta, y comenzaron a explicarle lo que se les ocurrió en el momento.... y así terminó el encuentro.

Volvieron a Crown Heights, escribieron un Du"j al Rebe, y al comenzar Shabat se olvidaron de todo este episodio.
Al dia siguiente, a las 1:30 pm, entró el Rebe sorpresivamente a 770 para hacer Farbrenguen. El motivo del Farbrenguen el Rebe recién lo explicó en la segunda Sije. Estos dos Bojrim estaban ahí parados atónitos durante toda la Sije, sin poder creer lo que escuchaban.
Durante toda la Sije el Rebe se explayó explicando los nombres del Baal Hayortzait, Isroel Arie Leib, y conectando los nombres con la Parshat Hashabua, Ajarei y Kedoshim.

El viernes siguiente, los Bojrim retornaron a su ruta de Mivtzoim, y se encontraron de nuevo con este Yehudi, Arie Leib, y le contaron del Farbrenguen inesperado que el Rebe hizo el Shabat pasado, con toda la explicación, y escuchó todo quedando totalmente emocionado; este fue el primer paso de 'Arie Leib' para volver a sus fuentes y hacerse un completo Baal Teshuba.





Mamtak LeShabat Ajarei Kedoshim 5778



Una anécdota con un mensaje muy fuerte (me lo contó alguien que fue testigo del suceso):

"Sucedió hace unos años, trabajaba como voluntaria en el Hospital de Stanford, aprendí allí de un niño de cinco años lo que es coraje, lo que es entrega y lo que significa "amor de hermanos". En aquel hospital estaba internada una niña llamada Lisa que sufría de una extraña y difícil enfermedad, cuya única posibilidad de recuperación era someterse a una transfusión de sangre con su hermano de cinco años, que había tenido la misma enfermedad y se había recuperado milagrosamente de ella.(Su sangre tenía los anticuerpos contra la enfermedad).

El médico le explicó la dura condición de la hermana al pequeño y le preguntó si estaría dispuesto a darle su sangre a su hermana.

Lo vi dudando por un momento antes de decirle al médico: "Sí, lo haré con gusto para salvar a Lisa".

Cuando los dos yacían en sus camillas, sonrió, al igual que el resto de nosotros, al ver el color que regresaba a las mejillas de Lisa.

Luego se volvió hacia el médico y le preguntó con voz temblorosa: "Doctor, ¿ahora voy a empezar a morirme?"

Resulta que el chico simplemente no entendió lo que el doctor le dijo. Pensó que debería darle a su hermana toda su sangre y morir para salvarla. Cuando él dijo que sí a la sugerencia del médico, a eso se refería..."

*

En la Parashat Kedoshim que leemos esta semana, aparece el Pasuk "Amarás a tu prójimo como a ti mismo", la Mitzva de Ahavat Israel, que es la base de toda la Torá. Los fundadores del Jasidut nos enseñaron tres niveles en el cumplimiento de este mandamiento y en la manera de apreciar a todo judío: el Baal Shem Tov enfatizó la virtud de la gente simple y los elogió incluso más que a los eruditos; dijo que los eruditos y sabios son comparados con los Tefilín de la cabeza y los simples y plebeyos los Tefilín de la mano, y en la práctica nos colocamos el de la mano antes del de la cabeza. Con esto el Baal Shem Tov nos demostró cuán precioso es cada judío, incluso si es una persona sencilla.

*

El Maguid de Mezritch, que fue el alumno y sucesor del Baal Shem Tov, dijo que es verdad que hemos aprendido a amar y apreciar al hombre simple, pero ¿qué sucede si él no es Tzadik, no se comporta de la manera adecuada?¿Aún así debo apreciarlo?" Una vez el Maguid les dijo a sus alumnos: "En el Shamaim dicen que Ahabat Israel es amar a un Rashá Gamur tal como a un Tzadik Gamur", incluso si hay un judío que es completamente malvado, podremos por medio de "pelar la cáscara" encontrar su bien interno, lo amaremos y lo ayudaremos a mejorar su comportamiento.

*

El Baal Hatania (el primer Rebe de Jabad) fue un paso más aún y escribió que el Ahabat Israel debe ser como un amor fraternal, de hermanos, que ese es un amor que no depende de nada, sin importar quién es y qué es, y no es que ame al malvado 'tal' como al Tzadik, sino que cada judío sin importar donde y como esté es mi hermano y por eso lo quiero".

Este amor se logra a través de internalizar el hecho que todos somos hijos de un mismo padre y todos somos una sola existencia, por lo que debemos querernos sin ningún condicionamiento y ayudarnos unos a los otros en todo lo posible.

*

Yehi Ratzon, que tengamos el Zejut de fortalecernos en la Mitzva de Ahabat Israel y en virtud de ello mereceremos la verdadera y completa redención que vendrá de inmediato.

¡Shabat shalom!
Rab Nejemia Vilhelm
Beit Jabad Bangkok, Tailandia
Traducido por JasidiNews

jueves, 26 de abril de 2018

11 de Iyar - R' Naftoli MiRopshitz

R' Naftoli MiRopshitz (Yortzait 11 de Iyar 5587, 1827) fue un Tzadik y Admur en Galitzia. Fundador de la dinastía Ropshitz.

2 Maises

Contó cierta vez R' Naftoli:
Cuando era un niño pequeño y comencé a aprender a leer, el melamed me explicó que cuando aparecen en el Sidur dos letras Yud juntas (una seguida de la otra)  se refiere esto al nombre de Hashem.
Por lo tanto, leí una vez y llegué al final del Pasuk, a los dos puntos, y pensé que era el nombre de Hashem, por lo que lo pronunciaba.
El melamed me dijo: "Naftoli!, sólo cuando las dos Yud's están una al lado de la otra indican el nombre de Hashem, pero si están una encima de la otra, esto indica el final del Pasuk".
Aprendí de eso una gran regla: Si dos Yehudim, dos Yud's, están uno al lado del otro, con amor e igualdad, implica esta una base y Keli para el nombre de Hashem (para la Shejiná). Pero si uno se eleva por encima de su amigo, este indica el final del Pasuk".


Cierta vez estaban en Lublin comiendo una Seuda R' Naftoli junto al 'Yehudi Hakadosh' de Pshisja y el Rab Hatzadik R' Dovid MiLelov. Y se quedaron cortos con la comida. apareció por ahí luego de un rato un muchacho adinerado, y les dio un rublo para que puedan seguir la comida, a la que enseguida mandaron a comprar, y al rato, se alegraron y pudieron continuar esa importante Seudá, donde 'entra el vino y sale el secreto' compartiendo secretos y perlas profundas de la Torá.
Luego de mucho tiempo, cuando cada uno de estos Tzadikim ya ejercían su liderazgo en sus respectivos lugares, resultó que se encontraron nuevamente en una posada, y recordaban aquellos buenos tiempos años atrás, especialmente aquella Seudá memorable, y recordaban de aquel joven que les ayudó a realizar la Seudá. 
Los tres Tzadikim comenzaron, con sus fuerzas sobrenaturales, a buscar esta Neshamá, por dónde se encontraban y no la podían encontrar por ningún lado, ni siquiera en el Olam Habá lo ubicaban...Luego de mucho esfuerzo lograron ubicar el paradero de esta Neshama y resulta que había hace tiempo dejado por completo el buen camino, Di-s libre. En ese momento dijeron: Corresponde que le devolvamos el favor que nos hizo, y juntos se esforzaron por encontrarlo y acercarlo, hasta hacerlo volver y terminó convirtiéndose en un verdadero Baal Teshuba.