AdSense

miércoles, 2 de enero de 2019

Una canción le cambió la vida al mochilero perdido



Una melodía de su infancia ayudó a salvar a un mochilero israelí perdido en el desierto chino y adónde lo hizo llegar finalmente.


Por Dovid Zaklikowski para COLlive y Hasidic Archives


Sin preocupaciones, objetivos ni límite de tiempo, Ido estaba haciendo autostop ('haciendo dedo') por todo China. Todas las mañanas se despertaba en un hostel diferente y decidía a dónde seguiría. "Era mi estilo de diversión", recuerda.

Un día, decidió viajar a una ciudad a unos 200 kms de distancia por su cuenta. Gran parte de la ruta se extendía por caminos de tierra y por terrenos peligrosos, pero Ido estaba preparado para el desafío. Después de caminar un rato, se subió a un camión que iba por ese camino.

Sin embargo, el viaje resultó demasiado difícil incluso para el camión, y el conductor le dijo a Ido que tendría que darse la vuelta de regreso. Sin desanimarse, Ido, de 22 años, continuó a pie. Unos 20 minutos después, se encontró solo en un descampado enorme. Debió haber tomado un giro equivocado, pero no tenía idea dónde, o incluso si podría volver sobre sus pasos.

Dejó la mochila y sacó un poco de agua. En ese momento, recordó cómo, cuando era un niño en Yerushalaim, un rabino del norte de Israel visitó su clase y les enseñó a los niños una canción, que se traduce algo así como: "Lo que pasó, pasó. El objetivo ahora (lo importante ahora) es empezar desde el principio". La canción largamente olvidada parecía encapsular su situación actual, y solo en aquel campo, Ido se puso a cantar y bailar. "Ma shehaya, hayá ..."

Justo entonces una camioneta se metió por ese campo. El conductor, sorprendido, le preguntó qué estaba haciendo. Ido le explicó que se dirigía a Chengdu a pie y se había perdido.

"¿Por qué estás bailando?"

"Esta es la forma en que un judío le pide ayuda a Di-s," le explicó el israelí.

Perplejo, el conductor se ofreció a llevarlo el resto del camino.

El hombre, residente de Chengdu, dejó a Ido en el único edificio judío que conocía en la ciudad, el Beit Jabad de Chengdu. "Sólo entra," le dijo al mochilero, "ellos te ayudarán."

Ido, que no tenía idea de qué día era, entró y se encontró en medio de una comida de Shabat. De pie a la cabecera de la mesa y dirigiéndose a la multitud estaba el abuelo del Sheliaj local, el rabino Itzjak Grosman, el rabino principal de la ciudad de Migdal HaEmek, al norte de Israel.

Ido estaba completamente shockeado al ver allí al mismo rabino que había visitado su aula tantos años atrás y le había enseñado aquella canción que había estado cantando en el descampado. "Vi la mano de Di-s en acción aquí en China", decía más tarde.

Unas semanas después, el rabino Dovi Henig, el Sheliaj de Jabad en Chengdu, recibe un mensaje de texto de Ido: "¿A qué hora comienza Shabat esta semana?"



Rab Grosman cantando su melodía a un público al Norte de Israel

lunes, 31 de diciembre de 2018

24 de Tevet - Jasidishe Maise: ¿Por qué en Haditch?





por el rabino Sholom DovBer Avtzon

Con motivo de Jaf Daled Tevet, el Yortzait N° 206 del Alter Rebe, publicamos la siguiente historia relacionada con el motivo por el que fue enterrado en Haditch y no en Piena, el pueblo donde tuvo lugar su Histalkus. La distancia entre ambas es de unos 80 kilómetros y era una distancia extremadamente larga para viajar, especialmente estando en pleno de un duro invierno y al final de la guerra. A menos que hubiera sucedido un gran milagro, lo que significa que tuvieron un kefitzat haderej, no hubieran llegado allí al día siguiente.

Además, debido a asuntos de salud, el gobierno prohibió el transporte de cualquier persona fallecida. Estaban conscientes de que habría puestos de control en el camino, etc., y la posibilidad de ser atrapados y obligados a enterrarlo allí a un lado de la carretera. Entonces, ¿por qué deberían haber tomado ese el riesgo?


La historia detrás de esto es:

Algunos meses después del histalkus del Alter Rebe, la comunidad judía en Haditch recibió una carta del Gobierno Imperial. Se le informaba a la comunidad judía que el cementerio que estaban usando estaba ubicado en un terreno que pertenecía al Gobierno Imperial. Ya que lo convirtieron en un cementerio sin permiso, todas las tumbas tenían que ser removidas a otro lugar.

La comunidad judía estaba conmocionada y angustiada. Era una falta de respeto el mudar o trasladar a alguien de su descanso eterno. Así que respondieron que lamentaban cualquier malentendido; sin embargo, su decisión de usar esa parcela como cementerio definitivamente se hizo con el permiso de las autoridades locales. Como prueba, enviaron una copia de los permisos de la jurisdicción local donde se indicaba claramente que el gobierno provincial legó esa parcela de tierra a la comunidad judía de Haditch para este propósito específico.

El Gobierno Imperial respondió: “Sí, vemos que el gobierno provincial les dio permiso, pero erróneamente les permitieron usar tierras que no eran suyas. Su parcela está a una corta distancia y ustedes pueden trasladar a sus seres queridos allí. Sin embargo, deben retirarse del lugar donde ahora están enterrados."

El gobierno provincial reconoció que fue su error y se disculpó. Luego se ofrecieron a cambiar una parcela de tierra más grande al Gobierno Imperial para no violar la dignidad y la santidad del cementerio. Sin embargo, fue en vano. El gobierno estaba firme en su decisión, ¡TODAS LAS TUMBAS DEBÍAN SER REMOVIDAS! Sin embargo, entendiendo que no se hizo intencionalmente, extenderían el plazo de tiempo en el que esto deba hacerse.

El Miteler Rebe fue informado de la situación y se le preguntó qué prefería hacer. ¿Quiere enviar a alguien para que desplace y traslade a su padre o que lo haga la comunidad?

El Miteler Rebe escuchó que uno de los antiguos jasidim de su padre era ahora un funcionario importante en la oficina Imperial, quien tenía la última palabra sobre este asunto. Así que decidió enviar a un Josid para rogarle a esa persona que deje el cementerio judío tal como está y que acepte la oferta del gobierno provincial de intercambiar parcelas de tierra.

El Josid, Reb Moshe Vilenker, que era amigo de este funcionario cuando estaba en lo del Alter Rebe, fue elegido para ser el representante para debatir y suplicarle respecto de este importante asunto.

Reb Moshe viajó inmediatamente a la capital, Petersburgo, y fue a visitar al funcionario. Al ver a Reb Moshe, lo reconoció de inmediato y le concedió una audiencia. Sin embargo, tan pronto como Reb Moshe entró en su oficina, dijo: “Me doy cuenta que viniste a pedirme algo. Pero esta no es la forma que lo hace un josid. Primero vendrás a mi casa esta noche, donde haremos un Farbrenguen. Después del farbrenguen, puedes presentar tu solicitud."

Continuó: "Tengo en cuenta que, y con razón, no confiarás en el kashrut de mi casa. Sin embargo, te garantizo que el mashke y el farbaisin (el arenque, la torta y las bebidas) serán kosher. Los mantendré en los envoltorios tal como los recibí de una persona judía y usaremos nuevos cubiertos que serán sumergidos en Tebilá. O si lo prefieres, y estarías más cómodo, aquí tengo algo de dinero y trae todo."

Diciendo esto, escribió la dirección de su casa y le dijo a Reb Moshe que esperaba reunirse con él a la hora designada.

Al no tener otra opción, Reb Moshe aceptó este acuerdo y llegó a la hora designada, esperando tener éxito en su misión especial.

Se sentaron junto a la mesa, cantaron los Nigunim del Alter Rebe y recordaron sus tiempos con el Rebe. El oficial entonces le dijo: “Puedes apreciar que tengo una hermosa mansión; Soy rico y tengo lo que quiero. Pero debes saber que la verdad es que realmente no lo disfruto, ni siquiera por un instante."

"Sí, suena extraño, pero déjame decirte por qué."

"Incluso cuando era un talmid del Rebe, tenía mis dudas sobre el Oibishter (Creador), y eso es lo que finalmente me hizo irme y eventualmente convertirme en lo que me convertí. Sin embargo, una vez, sin explicar sus razones, el Rebe me ordenó que vaya a visitar al tzadik, Reb Aharon Karliner.

La costumbre de Reb Aharon era que no recibía a la gente en Yejidut como lo hacía el Alter Rebe. Pero quienquiera que viniera a él se sentaba en el beis hamidrash, decía Tehilim, o estudiaba y esperaba hasta que el tzadik le diera una respuesta. Después de estar sentado por un tiempo, el tzadik entró en el beis hamidrash desde su habitación que estaba al lado, y dijo: 'Yunguerman. Yunguerman, efsher fort es faran a Goht" - Joven, joven, quizás, después de todo, hay un Di-s...

Cuando dijo esto, nadie en la habitación lo tomó como si respondiera a su pregunta y todos permanecieron en su lugar. Unos minutos más tarde, entró en la habitación por segunda vez y repitió exactamente las mismas palabras.Cuando lo repitió una tercera vez, me di cuenta que me estaba hablando a mí e informándome, que a pesar de mis preguntas y dudas, todavía puede haber un Creador.

Desde entonces, cada vez que me siento a disfrutar de algo que está prohibido por la Torá, esas palabras regresan y me persiguen. Pero soy demasiado débil y no tengo la fuerza y ​​poder de voluntad de renunciar a todo lo que tengo."

Unas horas más tarde, dijo: "Ahora que hemos estado haciendo Farbrenguen, por favor, dime, ¿por qué vienes a visitarme?"

Cuando Reb Moshe le informó del dilema y le mostró los documentos legales, respondió de inmediato: "Solo por el Rebe, aceptaré la oferta del gobierno provincial."

***

En el sefer "In the getzahlt fun Chabad" - (En la carpa de Jabad), que fue publicado en 1920 por un nieto de un josid del Tzemaj Tzedek, señala que su abuelo le dijo las siguientes palabras: "Los Jasidim dicen que esa es la razón por la que el Alter Rebe expresó unos días antes de su histalkus el deseo de ser enterrado en Haditch. Quiso ayudar a todos los judíos enterrados allí para que su eterno descanso no fuera perturbado. Y eso se logró solo porque él también estaba allí. Así que hizo un favor a otros judíos incluso después de su histalkus."

Año Nuevo Goy




El Rebe de Apt Z"l solía desear a sus alumnos y Jsidim todos los primeros de Enero, el año nuevo gregoriano: "Quiera Hashem, que desde hoy sea un buen año para los Iehudim!!"

Y explicaba: En el Rosh Hashana de Am Israel, el primero de Tishrei (el verdadero comienzo del año), clamamos a Hashem "Renueva sobre nosotros un buen año", pero no siempre el pedido es recibido, debido a los varios Kitruguim (acusaciones celestiales), que se espera de Am Israel mucho más que de las demás naciones. "Bni Bejori Israel" (Israel, Mi hijo primogénito); del hijo mayor se exige יתר שאת más esfuerzo, (es decir, un ascenso constante 'שאת' en los escalones de la Kedusha), y יתר עז y más ímpetu (ser ágil 'עז' como un leopardo para cumplir la voluntad de nuestro Padre en el cielo); y no siempre este requerimiento se cumple a la medida adecuada y satisfactoria.

Pero cuando llega el Año Nuevo de los Goim, entonces es que se distingue y prevalece la diferencia entre ambos: Am Israel la noche de Rosh Hashana pronuncian en un espíritu solemne y con reverencia, todos juntos: LaHashem Haaretz Umloá!! ("De Di-s es la tierra y todo lo que en ella contiene!"), mientras que los Goim pasan la noche en una frivolidad total y satisfaciendo sus placeres; esta comparación es la que realmente marca la anulación de todos los Kitruguim y es ahora entonces que las Tefilot de Rosh Hashana son realmente recibidas!

Explicando de esta forma el Pasuk [del Jumash de esta semana] (al referirse a los Iehudim sufriendo la esclavitud en Egipto) "אֶת־צַֽעֲקָתָם שָׁמַעְתִּי מִפְּנֵי נֹֽגְשָׂיו", "He oído como claman debido a lo que sus opresores (hacen)"

A esto se refería el Rebe de Apt cuando deseaba: que desde hoy sea este un buen año para los Iehudim!!"

***

El Rebe, a su vez, también le dijo en cierta oportunidad a un Josid (R' Sholom Hejt, que tenía una cercanía especial con el Rebe y entraba a Iejidus muy frecuentemente), en un Iejidus que tuvo lugar justamente la noche del primero de enero: "Happy New Year", explicándole luego lo que dice el Tehilim(87) "Hashem Ispor Bijtov Amim" Hashem contará en el registro de los pueblos", que Hashem considera y tiene en cuenta también el conteo de los meses que cuentan los Goim.

Y en otra ocasión, le dijo en un Yejidut a R' P. Kalms que tuvo lugar el 2 de Enero: "Te doy una Brajá que sigas con fuerza, en todos tus ámbitos..... R' Leivi Itzjok de Berdichev buscaba siempre la oportunidad y ocasión para otorgar Brajot. Una vez lo hizo en el año nuevo gregoriano. Le dijeron entonces: ¿Rebe, cómo puede ud. hacer esto en un día de los Goim?! Y respondió: Para dar Brojes, todas las fechas son apropiadas y oportunas!! Ahora también, acaba de pasar el año nuevo de los goim..."


domingo, 30 de diciembre de 2018

Siguiendo el incentivo e impulso del 20 de Tevet: ¡Shiurim!



Al pasar la fecha del Yortzait del Rambam, y con ello, un nuevo impulso y estímulo para abocarse en la sagrada tarea de fijar y cuidar los Shiurim diarios de estudio de Rambam (y de Torá en general) es un buen momento para incentivar al público a aprovechar una brillante herramienta que hace accesible este estudio a todo el público de habla hispana: se trata de los (ya famosos) Shiurim, cuadernillos que salen de forma semanal en el que contienen de forma organizada y ordenada todos los Shiurim a estudiar durante la semana:

Jumash de la Parashá semanal con Rashi (y explicaciones), en español.
Rambam:  Aquellos que estudian un Perek diario del Mishne Torá, traducido.
Sefer Hamitzvot, para los que estudian la Mitzvá diaria.
Tania: Traducido al español, con breves comentarios explicativos, y siguiendo el ciclo de estudio anual.
Hayom Yom: el breve y poderoso mensaje diario del Rebe, dividido para cada día de la semana.
Sijot: Likutei Sijot de Parashat Hashabua traducidas al español.Sabiduría Diaria.

Se  distribuyen en más de 10 países y en los principales centros comunitarios.
Así también se pueden solicitar por e-mail: shiurimjitas@gmail.com

Todo esto, gracias al maravilloso trabajo en conjunto del Rabino Stoler, con los Tmimim Avreimi Sheingarten y Shmuel Freedman (y la colaboración de las Editoriales).


Para apreciarlos, una edición a modo de ejemplo:

jueves, 27 de diciembre de 2018

20 de Tevet - Yortzait del Rambam



En una Sija de Parshat Shemot 5752 (1992), el Rebe explicó el concepto de "Veele Shemot...Habaim Mitzraima", que ya en el mismo comienzo del Galut en Egipto ya están insinuados los nombres de los Shbatim (las tribus) y su relación con la Gueulá, y relacionó esto con el Yortzait del Rambam:

...En el Rambam podemos ver de forma clara como estando en una situación de "Habaim Mitzraima" provocó allí mismo una Gueulá.
Estando (morando) físicamente en Egipto fue que compuso su magnífica obra, el Mishne Torá, el libro que comprende absolutamente todas las Halajot, abarcando de esa forma (a nivel general) toda la Torá Shebeal Pe, provocando esto una Gueulá en esa situación de persecución y Galut, de oscuridad. (Esta misma obra fue, como él mismo lo describe, escrita a causa de las dificultades de la gente en entender la Halajá de todas las diferentes opiniones, interpretaciones y responsas, lo que lo llevó a componer una obra en un lenguaje simple y conciso donde esté todo organizado, accesible a todos). 
Implicó esta obra, entonces, una verdadera Gueulá para todos los judíos de todas las generaciones. 
En el día de su aniversario, entonces, cuando "toda su obra y vida ilumina y trae salvación aquí en este mundo" de una manera más tangible y revelada, es un momento propicio para fortalecerse en la importantísima Takaná del Estudio Diario del Rambam, sea en el ciclo de tres Prakim por día, o de un Perek diario, o del Sefer Hamitzvot, e incentivar a los allegados a uno a tomar parte en esta iniciativa.
Y que se cumpla (pronto) de esta forma, lo que el Rambam escribe al final de su libro, que 'en esa época (de Gueulá) se llenará la tierra del conocimiento de Hashem como las aguas cubren el mar'.



Para ver una biografía completa de su vida, en español. AQUI



En el año 5751, el Rebe indicó hacer un Farbrenguen (en cada lugar, ciudad, etc) en honor al Yorzait del Rambam

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Maise: Ayudate a vos mismo

R' Nisan Mangel 'שי

Por Rab. Sholom D. Avtzon

Muchos de nuestros lectores saben que el rabino Nisen Manguel 'שי es uno de los sobrevivientes más jóvenes de los campos de concentración alemanes. Fue encarcelado en 1944, cuando solo tenía diez años, y fue liberado un año más tarde, cuando tenía once. Hace dos semanas, en un farbrenguen en su shul, conectó el siguiente episodio de su vida, que tuvo lugar durante la Marcha de la Muerte, con la parashá.


Como fue el caso con muchos prisioneros, me trasladaron de un campo de concentración a otro. Me gustaría relatar uno de los tanto milagros que me sucedieron durante lo que se conoce como 'la Marcha de la Muerte'. Comenzó a mediados de enero de 1945, cuando unos sesenta mil prisioneros, incluidos judíos y no judíos, recibieron la orden de abandonar Auschwitz. Íbamos a ser reubicados en campos de concentración en Alemania. Yo personalmente terminé en Mauthausen. Marchamos durante dieciséis - dieciocho horas al día, durante días y días.

Las condiciones eran horrendas. Caminábamos con nuestras desgastadas ropas de prisioneros, con nuestras delgadas mantas envueltas alrededor nuestro, sobre algunos centímetros de nieve. Por la noche dormíamos en los campos sobre la nieve; Fue realmente un milagro que no todos pereciéramos por la hipotermia. La nieve en realidad sirvió como una bendición disfrazada; como no nos daban de comer, recogíamos algo de nieve y la usábamos como agua. A veces tuvimos suerte y nos encontrábamos algo para comer de debajo de la nieve.

Sin embargo, mientras caminábamos cinco o seis por fila, a la par, nadie hablaba con el otro. Había un completo silencio, excepto de los gritos y súplicas de quienes tropezaran, pidiendo ser salvados, y el sonido de las balas disparadas a quienes tropezaran o se movieran fuera de la línea. Cada persona estaba en su propio mundo, pensando en su posibilidad de supervivencia.

Al tercer día, mi pie izquierdo se había entumecido por completo y no podía sentirlo en absoluto. Sentí que estaba arrastrando peso muerto, y sabía que no podría seguir caminando así.

Mientras vi a cientos, y de hecho a miles de personas que recibieron disparos al salirse de la marcha, es triste decirlo, la muerte ya no nos asustaba. Lo presenciamos día tras día, de la manera más horrible. Así que llegó el momento en que decidí salir de la fila. Estaba completamente solo, separado de mi familia, y pensé que de todos modos no podría seguir caminando por tantos días más. Terminarían disparándome de todas formas, ¿por qué retrasar lo inevitable?

Mientras estos pensamientos cruzaban mi mente, un joven de veintidós años de repente comenzó a hablarme. Empezó animándome a seguir caminando y no rendirme. No lo conocía, pero era un mensajero de Hashem, como un ángel guardián. Curiosamente, mientras seguíamos hablando sobre nuestras vidas, me di cuenta de que era de la misma ciudad que yo, Kosice, Checoslovaquia.

Entonces le confié a él que no podía seguir caminando y le dije suplicante: "Eres fuerte. Sobrevivirás a estas malvadas personas. Por favor, toma nota de dónde me dispararon y dejaron mi cadáver, por lo que si te llegas a encontrar con mi familia, vendrán a buscarme y tendré el mérito de ser enterrado en un Kever Isroel."

"No debes pensar así", me respondió. “¡Tú también sobrevivirás! Yo te llevaré."

Lo miré desconcertado. "¿Cómo puedes llevarme por quién sabe cuántos días más?", pregunté, "¿en este clima helado y en estas condiciones indescriptiblemente horribles? ¿Eres consciente por cuánto tiempo más necesitamos marchar?

"En realidad no puedo cargarte", me respondió, "pero puedes colocar tus brazos sobre mi hombro y mantendré tu pie débil."

No pensé que fuera posible, pero como él era tan insistente, acepté intentarlo. Me paré a su costado derecho y envolví mis dos brazos alrededor de su cuello, y él me "llevó" así durante los siguientes tres días, mientras saltaba con mi pie derecho.

Cómo se las arregló para llevarme por tanto tiempo, no lo sé. Él verdaderamente y literalmente salvó mi vida.

Fuimos liberados por las fuerzas aliadas ocho meses más tarde. Sin embargo, hubo mucha gente que sobrevivió a los horrores de la muerte en los diversos campos de concentración y asesinatos al azar, solo para encarar la muerte en su nueva libertad.

Nuestros cuerpos no estaban acostumbrados a mucha comida, y muchos comieron tanto y demasiado rápido como para que sus cuerpos pudieran digerir los alimentos correctamente, lo que provocó varias enfermedades y padecimientos peligrosos. Entonces se desató una epidemia de tifus y cientos de personas se estaban muriendo. Los aliados hicieron un estilo de hospital improvisado, pero la gran cantidad de pacientes enfermos era asombroso, y no estaban preparados para tratar a todos. Tratar la desnutrición de los sobrevivientes ya de por sí era bastante difícil. ¡Ahora estaba agravado con esta epidemia!

Mi amigo, que había puesto su vida en peligro para salvarme, también contrajo tifus. Mientras le dieron algunos medicamentos, me di cuenta de que eran principalmente para calmar el dolor y el sufrimiento, pero no lo suficiente para curarlo. El personal estaba sobrecargado, y una persona con tifus en su condición no era su máxima prioridad. Ellos creían que probablemente fallecería de todos modos, ya que estaba delirando por su fiebre extremadamente alta, y entraba y salía de un estado de conciencia.

Pero yo, un pequeño niño de once años, corrí de enfermera en enfermera y de médico en médico, rogando y clamando que lo trataran. Al ver lo preocupado que estaba, probablemente asumieron que él era mi único pariente sobreviviente, y que lo necesitaba desesperadamente. Ya que eran individuos compasivos, comenzaron a atenderlo y le prestaron atención adicional, y de hecho tuvo una recuperación milagrosa.

Resultó entonces, que aunque su intención durante aquellos horrendos días de la marcha fue definitivamente salvarme y ayudarme, y sin tener ningún motivo o interés ulterior, al final, su favor y bondad hacia mí finalmente lo ayudaron y lo salvaron a él. Cuando él estuvo en esa situación peligrando su vida, lo salvé a cambio.


[Rabí Mangel continuó:]


Vemos esta idea en la parashá de esta semana (Parshat Vayigash). Yehuda se ofreció a convertirse en el esclavo de Yosef con tal de salvar a Biniamin. Quería proteger a su padre del dolor y sufrimiento adicionales. Su sacrificio y entrega fue tal que estuvo dispuesto a renunciar a su porción en el Mundo por Venir si no protegía a Biniamin adecuadamente. Resultó que, más de mil años después, él mismo se salvó debido a esta acción.

Después que Shlomo Hamelej falleció, diez tribus se separaron de su hijo Rejavam. Eligieron seguir a Yeravam ben Nevat y lo ungieron como el nuevo rey de Israel. Maljut Yehuda (el reino de Yehuda) estuvo a punto de extinguirse. La única tribu que se mantuvo leal a Yehuda, preservando así a Maljut Yehuda, fue Biniamin. Estaba pagando así su gratitud, a pesar de ser Biniamin la tribu más cercana a Yeravam ben Nevat, que era descendiente de Yosef, el hermano absoluto de Biniamin.

Por lo tanto, siempre uno debe estar dispuesto y listo a ayudar a otro miembro de su comunidad. Uno puede estar (o definitivamente estará) invirtiendo con eso en ayudarse a sí mismo.

martes, 25 de diciembre de 2018

Instantáneas - Anécdotas con el Rebe - Jinuj - #10

Número 10

La solución para nuestra juventud (que está) en peligro


"La razón por la que estamos perdiendo a tantos de nuestros jóvenes", dijo el Rebe en el Farbrenguen de Yud Shvat 5734 (1974), "se debe al colapso de la unidad familiar. Todas las dificultades en las relaciones padre-hijo, con todos los términos fancy's (delicados) que se les dén, provienen de la negligencia (y flojedad) en educar los principios de honrar al padre y la madre, la obligación de un padre de enseñarle a sus hijos, etc.
“Cuando los Yehudim se contaban en el desierto, se organizaban de acuerdo a sus familias. Cada nación en el mundo depende de los lazos familiares, especialmente Am Israel."
“La generación anterior cometió el error de no invertir lo suficiente en el tiempo familiar, descuidando así a muchos jóvenes, que se sintieron desanimados (y desalentados) a escalar las paredes del galut por sí mismos. No sorprende, que se hayan desviado..."
“Hoy también, hay familias en donde el esposo, la mujer y los chicos hacen Davenen en diferentes Shuls. ¡Esta es una receta para el desastre! ¡Las familias deben estar juntas!
“Un momento oportuno para estar juntos es el viernes por la noche. Toda la familia debe sentarse junta, en una Shabes'dike atmósfera y debatir Shabes'dike temas. Esta es la fórmula para una familia saludable y el éxito en Jinuj."