AdSense

miércoles, 31 de octubre de 2018

Ksav Yad: ¿Son estos los resultados de haber estudiado en Tomjei Tmimim?!

En una posdata a una carta, el Rebe le escribe a un Josid que reside en Ierushalaim:


לע"ע לא מצאתי שמו בין רשימות המתעסקים: בהפצת המעיינות, במבצע תפילין, בפעולות צאגו"ח, במבצע שמורה וכו' וכו' – ובכל משך הזמן שהעתיק לירות"ו!!י

האומנם אלו הן התוצאות מלמדו זמן בתו"ת?י

Hasta ahora no he visto su nombre en ninguna de las siguientes listas de personas involucradas (en): Difusión de Jasidut, Mivtza Tefilin, actividades de Tzaj, Matzá Shmurá y más, durante todo el período de tiempo desde que se mudó a Yerushalaim!!

¿Son estos realmente los resultados de su tiempo estudiando en Tomjei Tmimim?

(Carta 21 Tevet 5731; Igrot Kodesh v. 27 p. 69)

Instantáneas - Anécdotas con el Rebe - Jinuj #6

Número 6
Cuidando el jardín de Hashem

En una sincera respuesta a un mejanej desanimado, el Rebe le escribió:
"La persona es comparada con un árbol, y Klal Isroel con el jardín de Hashem. Los frutos son los chicos - niños y niñas. ¡Cuán grande es el zejut del cuidador, a quien el Dueño le ha confiado su jardín!
"De hecho", el Rebe desarrolló aún más, "es bastante evidente que cada mejora, aunque sea pequeña, en la semilla, aumenta significativamente la calidad del árbol que crecerá a partir de ella".

(Likutei Sijot vol. 6 p. 309)

lunes, 29 de octubre de 2018

20 de Jeshvan - El Rebe Rashab

Dia del nacimiento del Rebe Rashab (Rab Shalom Dobver Shneersohn, 5to Rebe de Jabad).

Un día especial (en el cual esta Neshamá bajó al mundo) para aprovecharlo, y bajo indicaciones del Rebe, aprovechar algún momento de este día para visitar la Yeshiva (que él fundó en Lubavitch,) Tomjei Tmimim la cual establecería las bases para formar a la próxima generación con las herramientas adecuadas para sobreponerse sobre el Galut y traer concretamente la Gueulá Shlemá. 


Una breve anécdota con el Rebe Rashab


En cierto período de tiempo, el encargado y asistente responsable de coordinar los turnos para entrar a Yejidut a lo del Rebe Rashab era el famoso Josid R' Eljonon Marozov (HI"D). Antes de que entrara la próxima persona, ingresaba siempre él primero como para pedir permiso de hacer entrar al próximo en la fila.
Ocurrió cierta vez que el Rebe le dijo a R Eljonon Marozov que dado que no se siente bien, le pidió que no haga entrar a más personas. Allí afuera estaba parado en ese momento un Bojer que insistía, no estaba dispuesto a aceptar que le cancelen su Yejidus, y le decía a R' Eljonon que este Yejidus le es 'Noguea Benefesh!'
R' Eljonon Marozov le contó al Rebe lo que pasaba tal cual, que hay un Bojer que quiere entrar a toda costa y y le urge realmente recibir un Yejidus, y no está dispuesto a ceder bajo ninguna circunstancia. El Rebe aceptó recibirlo. Apenas terminó ese Yejidus, el Rebe le indicó a R' Eljonon Marozov que haga entrar a todos los demás también... (continuando toda la fila)
R' Eljonon estaba sorprendido, cuestionándose: Hace apenas unos minutos me había dicho que no se siente bien, y a duras penas aceptó recibir al Bojer que tanto lo pedía; y ahora le permite la entrada a todo el mundo. Mientras pensaba esto en su mente, el Rebe se dirigió hacia él y le dijo: "Cuando aquel Bojer entró a Yejidus, me revitalizó literalmente (mejaye), me concedió nuevas energías, un nuevo Jayus, por lo que pude continuar con el Yejidus."

Esta anécdota contó R' Volf Gringlas (que la oyó en nombre de R' Peretz Motchkin), y concluía con una poderosa lección: "cuando un Bojer entra a Yejidus*, cuando se vuelve un Mekabel del Rebe, puede entonces ahí influir y repercutir sobre el Rebe mismo!"

Luego de anularse el Yejidus particular, en varias ocasiones el Rebe afirmó que un encuentro público (como Yejidus Kloli, o incluso un Farbrenguen, o encontrarse con el Rebe en sus Dalet Amot) tiene sin lugar a dudas la misma particularidad que un Yejidus). Así que es posible esto incluso actualmente, en el Ohel, etc.

domingo, 28 de octubre de 2018

19 de Jeshvan: R' Elimelej Tzvibl

Hagaon Hajosid R' Elimelej ("Meilaj") Tzvibl (Yortzait 19 de Jeshvan), fue un Mashpia y Rosh Yeshiva de la Yeshiva Tomjei Tmimim Morristown, Joizer y editor de las famosas Likutei Sijot (antes de ser entregadas al Rebe para su corrección). Una mente brillante y un verdadero Josid. 




Un Mashal que solía contar en sus Farbrenguens:

Había una vez un rey que estaba deprimido, angustiado y no encontraba cura a su problema, hasta que en cierta oportunidad escuchó que existe una leyenda por tradición que si uno viste las ropas de una persona feliz, contenta, esto repercute e influye sobre quien las viste también. Pasó por lo tanto a solicitar las ropas y prendas de sus ministros, sin embargo cada uno de ellos tenía una respuesta similar, 'por h o por b' tenían algo que no los hacía feliz... por lo que le era realmente difícil encontrar una persona que esté realmente feliz en su vida; hasta que oyó de un Shiker (un borracho, pordiosero) que exclamaba por las calles que es la persona más feliz del mundo... Ordenó entonces que lo hagan traer al palacio. Cuando llegó el rey le pidió si podía darle su camisa, pero el borracho le respondió que con gusto lo haría por el rey, el problema es que simplemente no cuenta con una camisa para darle....

Contaba esta anécdota para explicar el punto que una persona que puede llegar a sentir un verdadero Ahabas Hashem, lleno de Haskole y meditación en Elokut, más (incluso una persona así) todavía necesita de los Lebushim, necesita tener una camisa puesta, llevar todos esos sentimientos y pensamientos tan sublimes trasladarlos en el pensamiento, la palabra y la acción concreta, el cumplimiento concreto de Torá y Mitzvot. 

Ese era R' Meilaj, podía hacer todo un Farbrenguen muy profundo, conceptos excepcionales, y luego de varias horas (hablando de conceptos elevados) instaba a los Bojrim a ser más cuidadosos en leer (cada semana) Shnaim Mikra Veejad Targum durante los viernes por la tarde. La conclusión de toda la profundidad y dedicación del Jasidut es llevarlo a los Lebushim, expresarlo en el Kabalat Ol.

jueves, 25 de octubre de 2018

Mamtak Leshabat Vayerá 5779



Rabi Levi Itzjak de Berditchev llegó cierta vez a la casa de uno de los dignatarios y adinerados de la ciudad de Lvov y le pidió lugar para dormir, pasar la noche. El rico, que no conocía al Rab Levi Itzjak, no accedió y le dijo: "Anda al Beit Hajnasat Orjim donde la gente como tú se quedan y podrás dormir allí".

Rab Levi Itzjak intentó persuadirlo y le dijo: "No molestaré, solo te pido que me des un lugar en alguna de las habitaciones."
"Ve a la casa del melamed, él te recibirá", le dijo el hombre.

Rab Levi Itzjak fue a la casa del melamed y fue recibido cálidamente.

Apenas Rab Levi Itzjak atravesó el umbral de la casa y se sentó a descansar. corrió la voz entre la gente de la ciudad: "¡El Rebe de Berditchev está aquí!"

Muchas personas se reunieron alrededor de la casa para ver al Rebe y recibir su bendición, y entre ellos estaba también el hombre rico. El hombre se apretó entre la multitud hasta que se paró ante el Rebe y dijo: "Rebe, ¡por favor!, perdóneme y venga a mi casa. Todos los Tzadikim que visitan la ciudad son hospedados en mi casa!"

El Rebe se volvió hacia la multitud y dijo: "¿Saben, Rabotai, cuál es la diferencia entre Abraham Avinu y Lot?" Cuando los ángeles vinieron a Abraham, los recibió y los honró con una comida especial que preparó para ellos, pero también sobre Lot dice: "Y les hizo un festín, y con hogazas de Matzot y comieron." Abraham recibió a los ángeles en su casa, pero Lot también así lo hizo. Si es así, ¿por qué nos maravillamos de la bondad de Abraham y no con la bondad que hizo Lot?"

Y la respuesta: cuando los ángeles llegaron a Sdom, la ciudad de Lot, ya se hizo conocido que eran ángeles, más cuando Abraham los recibió en su casa, solo vio simples "hombres" parados ante él.

La cualidad de Abraham fue que recibía incluso a personas que consideraba simples transeúntes, mientras Lot honró a Malajim (ángeles), cualquiera con mucho gusto recibiría ángeles en su hogar. Es por eso que Abraham merece alabanza."

*

En la Parashá de esta semana, leemos la historia de Avraham Avinu e inmediatamente después de que la Torá nos cuenta sobre el convenio que hizo con Avimelej, la Torá dice: "Y plantó un Eshel en Be'er Sheva". La Guemará explica que Eshel alude a un huerto frutal que Avraham preparó para que sus invitados disfruten de las deliciosas frutas y del paisaje. El Midrash dice que Eshel es un hospedaje, una hostería, donde los huéspedes podrían comer y dormir. La hospitalidad de Avraham fue, como toda su vida, por encima del sentido común. La lógica dice que si una persona está necesitada y tienes la posibilidad de hospedarlo, entonces lo hospedarás y le proveerás de las cosas básicas que necesite, pero no hay razón para plantar un huerto de árboles frutales y darles lujos, para mis hijos tiene sentido darles sus lujos pero no a un extraño.

Sin embargo, Avraham Avinu sirvió a Hashem no sólo a través del intelecto, sino también por encima de la lógica y el sentido común, y por lo tanto, aunque no tenía por qué hacerlo, sentía la necesidad de tratar a cada persona exactamente como lo haría con sus hijos.

Esto es también lo que le dio la fuerza para resistir la prueba de la Akeidá, cuando no hizo cálculos lógicos si es lo correcto o no, simplemente cumplió el mandamiento de Hashem.

Yehi Ratzón, que aprendamos nosotros también a dedicarnos a hacer el bien y la bondad en todo sin buscar explicaciones ni justificativos, y en mérito a nuestra bondad y amabilidad, tendremos el privilegio de ver la bondad y la gracia de Hakadosh Baruj Hu con la Gueulá completa que vendrá muy pronto, concretamente.

Shabat Shalom!
Rab Nejemia Vilhelm
Beit Jabad Bangkok, Tailandia
Traducido por jasidinews.com

Instantáneas - Anécdotas con el Rebe - Jinuj #5

Número 5
El privilegio de ser un Mejanej

Reb Yosef Goldstein, conocido como el "Uncle Yossi", comenzó a trabajar en jinuj a principios de los años 5700 (1940).
Al llegar a América, el Rebe hacía un Farbrenguen todos los Shabat Mevarjim bajo instrucciones del Frierdiker Rebe. Durante uno de estos Farbrengen íntimos en el 5705 (1945), en el pequeño shul en 770, Reb Yosef estaba presente.
Después de decir L'Jaim, el Rebe se volvió hacia él y le dijo: “¡Qué afortunado eres de que tu parnasa (provenga de) ser un melamed! Tu sustento proviene de influenciar sobre los estudiantes, 'un nisht fun porken zij in blote'  (y no de embarrarse en el lodo...)"

(Yemei Melej vol. 2, página 270)

lunes, 22 de octubre de 2018

Un Mohel del cielo

La decepción ardía en su corazón. Otra respuesta negativa. Marcó el cuarto número de teléfono y apretaba sus dientes con frustración. ¿Que haré? se pensaba.

Era esto fines de Elul 5776 (2016). La familia Bahagli en Gan Yavne celebraba una gran alegría; dos días atrás había nacido su hijo, el Brit Milá del recién nacido tendría lugar el segundo día de Rosh Hashaná y los padres querían realizar la celebración en Kfar Tapuaj, donde viven los padres de Nir.

Por todos los aspectos, esta era la mejor opción. Tenían allí a su disposición el salón de eventos del Ishub. En la Pnimiá de la Midrashá local podían alojar a los diversos familiares, que quería compartir su alegría.

Pero es que ahí fue que Nir se topó con un dilema infranqueable: conseguir un Mohel. Muchos mohalim a los que se dirigieron los dejaron con las manos vacías. No podían conseguir un Mohel que aceptara dejar su hogar para Rosh Hashaná e ir a Kfar Tapuaj.

Los días pasaron y Nir se vio obligado a cancelar la invitación de su amplia y extensa familia debido a la incertidumbre, pero continuó buscando un Mohel que venga a Kfar Tapuaj para Rosh Hashaná.

Cuando estaba al borde de rendirse, su padre lo llama por teléfono y le dijo que conversando con el rabino de la ciudad, surgió el nombre de un Mohel: Rab Raziel Shevaj. "Intenta contactarlo, ¿qué vas a perder?" El padre sugirió.

Ese era el último recurso. Nir llamó al número que recibió. En su corazón ya estaba dispuesto a aceptar la respuesta negativa, pero el Mohel lo sorprendió: "¡En primer lugar, Mazal Tov!" Saludó calurosamente, "y en segundo lugar, Beezrat Hashem, le haré el Brit Milá a tu hijo".

Nir estaba sorprendido. "El Brit es en Rosh Hashaná...", le recordó al mohel. Rab Raziel lo tranquilizó: "Mi esposa y yo hicimos un trato, de que todas las solicitudes que reciba para realizar la Mitzvá de Brit Milá sean respondidas de inmediato y no necesito obtener su consentimiento. Si Di-s quiere, haré el Brit.

Nir no encontraba palabras para agradecerle al joven Mohel. "Nos encantará recibir a toda tu familia", le dijo al mohel. El rabino Raziel terminó la llamada, y Nir dejó escapar un gran suspiro de alivio. Un mohel del cielo realmente.

En la víspera del Jag, Nir esperaba la llegada de la familia Shevaj. Se ocupó de conseguirle un lugar de hospedaje agradable para ellos y, por supuesto, incluyeron a la familia en la lista de invitados. Grande fue la sorpresa cuando del auto del Mohel salía sólo Rav Raziel...

"No queríamos molestarlos", se disculpó el Mohel, "y mi esposa estaba feliz de tener la oportunidad de pasar el Jag en la casa de sus padres". Nir se quedó atónito. En su corazón, sabía que la principal consideración para no traer a los miembros de su familia era evitar molestia y costos a los anfitriones.

Se sorprendió doblemente al notar que el Mohel vino preparado con comida para todas las Seudot. Nir estaba avergonzado, pero el rabino Raziel lo abrazó cálidamente, lo miró con sus buenos ojos y con un comentario de broma disipó enseguida la incomodidad.

Fue el Rosh Hashaná más emocionante que experimentó Nir. Para el Brit Mila, los Mitpalelim de todas las sinagogas en el Ishuv vinieron y participaron de la mitzva que tuvo lugar justo antes del toque del Shofar. El rugido de los Psukim y el 'Amén' hicieron eco en los cientos de Mitpalelim, creando una maravillosa mezcla de alegría y Kedushá.

En aquel Rosh Hashaná, Nir y su familia descubrieron la personalidad inusual del mohel. Se dieron cuenta de que su modestia y humildad ocultaban una grandeza en Torá y conocimiento halájico. Las palabras de la Torá que pronunció en la ceremonia del Brit Milá fascinaron a los talmidei jajamim del Yishuv, y su rostro brillante y con gracia que transmitía a todos los que lo rodeaban, hicieron que Nir sintiera que había tenido el mérito de recibido la presencia de un gran hombre, que todo su ser es dar, bondad y pureza.

Nir y su familia desearon expresar sus sentimientos de agradecimiento al Mohel. Después de que se separaron, Nir le envió un mensaje: "Queremos agradecerte desde lo profundo de nuestros corazones por habernos bendecido con tu presencia en Rosh Hashaná... Ojalá que podamos estar con personas como vos durante todo el año. y podamos aprender cómo cumplir Mitzvot y hacer bondades por lo menos como vos. Nos sentimos como si hubiéramos conocido a Eliahu Hanabi, con tus obras y con la sabiduría que nos has traído".

La respuesta del rab Raziel, que era tan típica de él, derritió el corazón de Nir: "¡Estoy sentado en el el auto, leyendo el mensaje y simplemente lloro de emoción!¡Muchas gracias! En los días siguientes, Rav Raziel continuó acompañando a la familia y al recién nacido, que recibió el nombre de Yaheli. Su encanto no fue olvidado de los padres y del resto de la familia.

Pasaron un año y unos meses. El terrible momento, la noche del 22 de Tevet 5778 (2018), Nir no olvidará.

Estaba reuniendo con amigos cuando sonó su teléfono. Las amargas noticias lo desconcertaron. Un temblor se apoderó de su cuerpo. Rab Raziel Shevaj fue baleado por terroristas sangrientos cuando regresaba de examinar a un bebé, sus heridas fueron terminales, y el Eliahu Hanabi personal de la famila Bahagli, y de cientos de otras familias que tuvieron el mérito de conocerlo, abandonó este mundo.

Dolido y agitado, Nir publicó su historia, y rápidamente ganó mucha resonancia en todo el mundo. Cuando vino a consolar a la familia del rabino Raziel Shevaj, se encontró con mucha gente (que venía a consolar) que no conocieron al difunto, pero que al leer su historia sintieron una fuerte necesidad personal de venir y consolar a la familia.

"Mi esposa y yo nos mantenemos en contacto con su esposa Yael", agrega Nir. "Y sé de las tremendas acciones que se hicieron para conmemorar y elevar el alma de Rab Raziel, como consecuencia de nuestra historia personal, que es solo un pequeño reflejo de una gran persona".

(Gracias a Nir Bahagli por la historia)
Sijat Hashabua, Lej Lejá 5779


Raziel Shevaj (Hashem Ikom Damó) y su familia